28.¿Qué puede hacer el Alfabeto Musical?
a los contenidos página siguiente
Después de graduarme de la escuela, universidad y la universidad musical y habiendo enseñado música por más de treinta años, nunca he conocido a un colega que enseñara seriamente el Alfabeto Musical ¡Esto es increíble!
Enseñamos a los niños el alfabeto de nuestra lengua antes de que vayan a la escuela. En Estados Unidos, por ejemplo, cada infante sabe la ¨Canción del Alfabeto.¨ Habiendo aprendido los nombres de las letras, los niños añaden fácilmente su representación visual a la memoria. Sobre esta base el sonido fonético que emiten cuando leen, también es incorporado. Con esta preparación no es difícil formar sílabas y palabras con las letras. Y solamente cuando el niño se ha familiarizado con todo, viene el tiempo de trabajar con las reglas de gramática. A través de este método el alfabeto une los sonidos de las letras con su representación escrita. Obviamente sirve para la familiarización fundamental de cualquier lenguaje. ¡Pero con música, todo es completamente al revés! Comenzamos con gramática, enseñamos las notas una a la vez y, por alguna razón, no enseñamos el alfabeto.
¿Qué es el Alfabeto Musical? Formalmente, es una secuencia de notas del sistema musical que puede ser pronunciada en voz alta. Pero en esencia, el Alfabeto Musical es la base fundamental de leer música, crucial para la comprensión de interrelación de sonidos musicales y el lazo entre discurso y lógica musical. Este alfabeto no es simplemente discurso y tampoco es solamente música. No requiere ser cantado aún por tono, pero ya requiere lógica musical en resonancia y articulación. Es el puente natural de discurso a música.
Los recursos para el desarrollo del oído y voz están incrustados en el Alfabeto Musical. Esta es la llave para leer melodías, intervalos y acordes. Está en la base de adquisición de sonido para un instrumento, porque en cualquier instrumento, el aparato de sonido está organizado en conjunto de patrones.
Hasta el momento, los educadores intentan unir la memorización de notas a las líneas Music staff, ignorando el contexto de las notas en un espacio unido, como en el Grand Staff. Esto no tiene sentido porque:
1. Cada nota es parte de un todo unido. No existe todo en sí mismo pero está conectado al todo de las otras notas en un contexto musical. Uno debe saber no solamente dónde se localiza la nota en el pentagrama sino debe estar familiarizado con el espacio que la rodea. Idealmente, uno debería estar capacitado para escuchar internamente las construcciones armoniosas de la nota, la trayectoria melódica y sus posibilidades. Tocando cada nota, un músico debería poder nombrarla, cantarla en voz alta o en su cabeza y seguirla adelante por varios compases. Esto es lo que constituye lógica musical firme y tener conocimiento del Alfabeto Musical ayuda a entender la lógica del lenguaje musical.
2. Las notas del Alfabeto siguen un orden específico. Un alfabeto es un sistema organizado y simétrico. Ayuda a entender la lógica visual del lenguaje de la música: notación musical.
3. El uso del Alfabeto Musical prepara al alumno a la uniformidad espacial de la música. El conocimiento del orden de las notas transfiere a las teclas, donde se entenderá que “Do” está tres teclas separado de “ Sol” ,etc. Después esto ayuda a tocar con rapidez una melodía con dobles y triples notas y con acordes. Trabajar con el Alfabeto Musical prepara las manos de una persona a leer música.
4. La memorización de auditorio del discurso es una de las habilidades más estables e innatas. Con la ayuda de la memoria articulatoria un niño aprende a hablar. Dejar esta valiosa habilidad es simplemente estúpido. En mis clases hay niños con un oído musical deficiente. Para comenzar ellos memorizan eficazmente piezas musicales dependiendo de la articulación (nombrar las notas). La articulación se convierte en música y la música trae consigo el desarrollo de oído y memoria. El Alfabeto Musical ayuda a desarrollar la memoria musical a través de la articulación.